domingo, 28 de febrero de 2010

¿Quién tiene la culpa?

“El mayor castigo para los que no se interesan en la política es que serán gobernados por gente que sí se interesa en ella.”

Arnold Joseph

18 días de no ingerir alimentos. Eso fue lo que aguantó Orlando Zapata Tamayo, autoproclamado disidente del gobierno cubano. Preso político según los opositores al régimen. Desacatador y rebelde según los oficialistas.

En su momento lo dijo el mismo “Che” Guevara: “prefiero morir de pie, que arrodillado frente al enemigo”… pero ¿Quién es el verdadero enemigo de Orlando?

Criticado por muchos líderes políticos, el régimen castrista es duro con sus opositores y, como no pertenece a un eje fuerte internacionalmente, esta dureza significa un gran show mediático contra los “asesinos” que no “respetan los derechos humanos”… ¿Y qué gobierno tiene autoridad moral para criticar? Revisemos algunos ejemplos:

  • EEUU: 10 hombre y 5 mujeres pagan penas de hasta 102 años por pedir la soberanía e independencia de su país. (Vamos, ninguno de ellos se animará a hacer una huelga de hambre porque no hay medio con poder suficiente para hacer el escándalo que despertó la muerte de Orlando). ¿Cuántos prisioneros políticos más hay en Irak o Afganistán? Es necesario recordar que Cuba es, económicamente hablando, un preso político de los Americanos, desde el bloqueo (medida anticuada que lo único que hizo fue darle un pretexto más a Castro para ser más duro con sus disidentes) los cubanos están en una “huelga de hambre” obligada.
  • México: 12 hombres fueron detenidos en 2006 por tratar de impedir la construcción de un aeropuerto en Atenco. La aprehensión se hizo sin orden alguna, condenándolos a 30 años de prisión. Vale la pena acordarnos de todos los estudiantes de la UNAM que siguen en el bote desde que el ejército tomó dicha institución en varias ocasiones.
  • Brasil: Hace tres años el “Movimiento sin tierra” de Brasil organizó protestas en Sao Paulo, ahí más de 300 personas que piden un terreno para generar economía fueron aprisionadas sin proceso alguno (ojo: los presos cubanos querían que Lula medie, creo que no lo hizo porque sabe que no es “trigo limpio”)
  • España: Zapatero exigió que los presos cubanos sean liberados, pero olvidó que, a raíz del atentado del 11M, como todos lo conocen, varios policías fueron detenidos por “revelar secretos de investigación”, cuando tan solo buscaban informar acerca de una tragedia que vivieron los españoles. Cuatro de ellos siguen siendo “procesados” hasta hoy.

Es difícil culpar a alguien por la muerte de Orlando, él se dejó morir por convicción o por terquedad. No es posible decir que fue asesinato porque nadie le disparó… o a lo mejor le dispararon varios: el gobierno de los Castro, la represión política norteamericana hacia la isla, el silencio de Lula, la tibieza de Zapatero… ¿o no?

1 comentario:

Profesor Nelson dijo...

Hola flaco... un saludo desde Evolivia... Tu profe de Historia siempre te recuerda... por el momento estoy pensando algo sesudo para escribirte... hasta pronto y suerte.