jueves, 12 de agosto de 2010

¿Por qué?

"Condenadme, no importa, La historia me absolverá." Fidel Castro en defensa propia en el juicio que inició el gobierno de Baptista por el asalto del 26 de julio de 1953 al cuartel de Moncada.

@Gunner2188
- Mauricio Ortiz

- Luis Hernán Landívar Pimentel

@Gunner2188: Oigan, después del numerito de Fidel, ¿El título de AMLO sigue siendo presidente 'legítimo'? ¿Ó cambio a 'Comandante Andrés'? #DudasQueMatan

: @Gunner2188 ¿El numerito?... cuándo hagas algo por tu país como lo que él hizo por el suyo... Lo juzgas. ¿ok?

@Gunner2188: Si, el numerito. Eso de que ses bueno lo que ha hecho (asumo que eso intentas decir) es MUY debatible, y en la isla hay MILES de personas que no están de acuerdo con esa... percepción tuya. Y en todo caso, si lo que ha hecho, en efecto, está bien (algo que abiertamente pongo en duda) eso no quiere decir que uno tenga que aplaudirle todo lo que diga y MENOS si interfiere con la política de mi país basándose en el libro que escribió el mentado 'Comandante Andrés' como ÚNICA evidencia. Yo no soy militar ni pienso serlo, pero soy CIUDADANO MEXICANO así que TENGO TODO EL DERECHO de criticarlo, esa es la diferencia de un país democrático como el mío y una dictadura como las que tú tanto admiras. Así que en resumidas cuentas: NO MAMES.

---o---o---o---

Ok... pensé en responder por el mismo medio en el que comenzó el debate (twitter.com), pero me convencí de que esto merece mucho más que 140 caractéres o los que tweetlong te permita.


¿Por qué defiendo a Fidel Castro cuando hace una declaración un tanto fuera de lugar?

La respuesta, señoras y señores, es fácil, pero larga.

Admiro a Fidel porque es uno de los pocos seres humanos que se atrevió a tatuarse la bandera de su país en el corazón. Porque, poniendo en riesgo muchas vidas, es verdad, se animó a agarrar un fusíl y luchar contra un régimen injusto, contra un poder absoluto, contra un imperio, en ánimo de hacerse mundial, que estaba bajo el mando de un líder hipócrita y cobarde que se escondía detrás de la CIA: Henry Kissinger. Admiro a Fidel porque, a base de convicciones, ideas firmes, voluntad y trabajo, logró darle dignidad a un pueblo que, por declararse en rebeldía, fue internacionalmente encarcelado. Admiro al mayor de los Castro porque su concepto de dignidad es inmenso; en él están implícitas varias cosas: Educación para todos y cada uno de los ciudadanos de la sociedad que lidera ideológicamente. Salud (envidiada por los países más poderosos del planeta) integral para madres, bebes, abuelos, padres y todos los cubanos. Admiro a Fidel Castro por su alto interés en el desarrollo cultural y artístico de su pueblo; porque el ballet nacional cubano es la directa competencia del Bolshoi; porque el cine cubano, con muy poco dinero, no tiene nada que envidiarle al de Hollywood, es más, tiene mucha estética y profundidad de contenido que presumirle. Admiro a Fidel porque, a pesar de los errores cometidos y de la dureza con la que gobierna, no hay fuerza humana que lo haya logrado quitar de donde está por una sola razón: La gran mayoría del pueblo que gobierna lo apoya. Admiro a Fidel Castro porque, gracias a la educación que imparte, los que están en contra hacen ruido... Sí, ellos no se conforman con poner un mensaje en una red social o en decirle al vecino que su gobierno tiene la culpa de todo. Son ciudadanos activos, gente que opina, personas que, como él (en su mejor momento), están dispuestos a dar la vida por su país. ¿Cuánta falta nos hace gente así? ¡Cuánta falta! Los que están de acuerdo lo siguen, están presentes en sus discursos, lo leen cuando escribe, se preocupan por su salud. Los que no, le están haciendo bulla al oido todo el día, con todas sus ganas. Admiro a Fidel porque, sin su convicción, los que no están de acuerdo con él, no la tendrían. Admiro a Fidel porque, conciente de su realidad, de que necesita liberarse económicamente para crecer, pero no se lo permiten, extiende la mano a quien lo necesita. No escatima cuando da. Si cualquiera de los países lo solicita, le manda médicos, los mejores que tiene. Admiro a Castro porque no da lo que le sobra, da lo que tiene... (Eso es bíblico, un dato curioso para aquellos católicos o cristianos que lo detestan).

Porque admiro a Fidel, lo escucho. Su experiencia en la política y la gestión pública no es poca y algo bueno debe de comunicar lo que propone. Estoy consciente de que, como tu o como yo, no es dueño de la verdad y puede equivocarse (repito, como tu o como yo). Pero ese señor ha dado cada una de sus canas y sus arrugas por su país, por salir adelante, por sacar a flote a un pueblo.

Porque admiro a Fidel, me molesta que lo critiquen. Me molesta más cuando lo critíca gente que habla, no actúa. Personas que, lastimosamente, no estamos (porque aun me incluyo) dispuestos a entregar alma, vida, mente y corazón por nuestros ideales.

Tu. Sí, tu. El que cuestiona si lo que Fidel hizo o hace es bueno o malo, ¿Qué estás dispuesto a hacer por México? Twittear, "verbear" (de palabra o de escritura), presumir ética y moral, no son respuestas válidas si no van directamente acompañadas de acciones como las que el hoy criticado Fidel tomó y sigue tomando. Piénsalo y actúa. ¡Lo necesitamos ya!


Boliman

domingo, 28 de febrero de 2010

¿Quién tiene la culpa?

“El mayor castigo para los que no se interesan en la política es que serán gobernados por gente que sí se interesa en ella.”

Arnold Joseph

18 días de no ingerir alimentos. Eso fue lo que aguantó Orlando Zapata Tamayo, autoproclamado disidente del gobierno cubano. Preso político según los opositores al régimen. Desacatador y rebelde según los oficialistas.

En su momento lo dijo el mismo “Che” Guevara: “prefiero morir de pie, que arrodillado frente al enemigo”… pero ¿Quién es el verdadero enemigo de Orlando?

Criticado por muchos líderes políticos, el régimen castrista es duro con sus opositores y, como no pertenece a un eje fuerte internacionalmente, esta dureza significa un gran show mediático contra los “asesinos” que no “respetan los derechos humanos”… ¿Y qué gobierno tiene autoridad moral para criticar? Revisemos algunos ejemplos:

  • EEUU: 10 hombre y 5 mujeres pagan penas de hasta 102 años por pedir la soberanía e independencia de su país. (Vamos, ninguno de ellos se animará a hacer una huelga de hambre porque no hay medio con poder suficiente para hacer el escándalo que despertó la muerte de Orlando). ¿Cuántos prisioneros políticos más hay en Irak o Afganistán? Es necesario recordar que Cuba es, económicamente hablando, un preso político de los Americanos, desde el bloqueo (medida anticuada que lo único que hizo fue darle un pretexto más a Castro para ser más duro con sus disidentes) los cubanos están en una “huelga de hambre” obligada.
  • México: 12 hombres fueron detenidos en 2006 por tratar de impedir la construcción de un aeropuerto en Atenco. La aprehensión se hizo sin orden alguna, condenándolos a 30 años de prisión. Vale la pena acordarnos de todos los estudiantes de la UNAM que siguen en el bote desde que el ejército tomó dicha institución en varias ocasiones.
  • Brasil: Hace tres años el “Movimiento sin tierra” de Brasil organizó protestas en Sao Paulo, ahí más de 300 personas que piden un terreno para generar economía fueron aprisionadas sin proceso alguno (ojo: los presos cubanos querían que Lula medie, creo que no lo hizo porque sabe que no es “trigo limpio”)
  • España: Zapatero exigió que los presos cubanos sean liberados, pero olvidó que, a raíz del atentado del 11M, como todos lo conocen, varios policías fueron detenidos por “revelar secretos de investigación”, cuando tan solo buscaban informar acerca de una tragedia que vivieron los españoles. Cuatro de ellos siguen siendo “procesados” hasta hoy.

Es difícil culpar a alguien por la muerte de Orlando, él se dejó morir por convicción o por terquedad. No es posible decir que fue asesinato porque nadie le disparó… o a lo mejor le dispararon varios: el gobierno de los Castro, la represión política norteamericana hacia la isla, el silencio de Lula, la tibieza de Zapatero… ¿o no?